Materiales Producto

Tipos de madera de encino: características y usos en carpintería residencial

Por admin_GT / 25/01/2022 / 153

La madera de encino es una de las maderas finas más populares del mercado por diferentes razones. Por un lado, destaca por su excelente resistencia y capacidad de soportar grandes cargas de peso. Por otro lado, recibe muy bien tintes y barnizados, lo que lo convierte en un material muy customizable. Hoy hablamos sobre los tipos de madera de encino y sus cualidades excepcionales. 

Características de la madera de encino

También conocida como madera de encina, la madera de encino proviene del árbol del mismo nombre, que se caracteriza por su copa ancha y crecimiento lento. Su fruto, la bellota, se utiliza para la alimentación tanto de ganado como de personas, por lo que entre sus principales usos no se encuentra la producción de madera. Esto se traduce en que sus tablones tienen un gran valor en el mercado.

Diferencias entre madera de roble y de encino

La madera de encino es una madera de alta densidad que se suele comparar con la madera de roble. Si bien ambas presentan características similares, a continuación les traemos algunas claves para diferenciarlas.

Por una parte, la madera de roble es muy dura y resistente a la humedad. Además, presenta muchas variedades de color, desde los cafés más claros a los más oscuros. En ese sentido, es similar a la madera de nogal, de la que ya hablábamos en otra nota.

En cambio, la madera de encino se caracteriza por sus tonalidades suaves, en concreto el color blanquecino de su albura y el café rojizo que presenta en el duramen, tal y como sucede en la madera de cedro

Se trata de una madera dura y pesada, con cierta resistencia a la flexión y a la comprensión, pero es fácil trabajar con ella con las herramientas adecuadas. Todas estas cualidades facilitan su incorporación en la fabricación de muebles o carpintería residencial, por ejemplo.

Colores de la madera de encino

En la naturaleza existen diversas subespecies de encino que se usan para producir madera, pero las más conocidas son la madera de encino blanco y la madera de encino negro por sus peculiares colores. En Grupo Tenerife manejamos otra variedad muy demandada: la madera de encino rojo americano.

Madera de encino rojo

El encino rojo americano recibe su nombre por el color que presentan sus hojas durante el otoño y porque sus tablones presentan un duramen de color café rojiizo y rosado. Se caracteriza, entre otros aspectos, porque permite el trabajo con máquinas sin mucha complicación. En nuestro catálogo puedes encontrar diferentes opciones como el Triplay de Encino Rojo o el Encino Rojo MDF Precompuesto

Si bien es resistente a la putrefacción, se recomienda aplicar ciertos tratamientos a la madera de encino, ya que es susceptible a insectos xilófagos como algunas especies de escarabajos o mariposas. Además, su uso está más indicado para interiores que para exteriores, ya que tiende a rajarse cuando se expone a la humedad.

Escritorio de madera de encino

Usos de la madera de encino

Antes hablábamos de que la madera de encino tiene múltiples aplicaciones. Y es que no solo es resistente, sino que recibe muy bien barnizados al natural o tintes que permiten personalizar las piezas al máximo. Por ello, se considera una de las maderas más versátiles del mercado. Veamos algunos ejemplos de las prácticas más habituales:

Madera de encino para muebles

A menudo, la madera aserrada de encino rojo da forma a muebles y gabinetes de cocina de encanto natural. No obstante, sus aplicaciones en mueblería no tienen límites: mesas y sillas, barriles para el añejamiento de vinos e incluso vestidores y roperos.

tipos de madera de encino para mueblesPuertas de madera de encino

Uno de los aspectos clave de la madera de encino es su versatilidad. Su incorporación en materiales como la madera MDF permite obtener frentes y puertas de diferentes tamaños y dimensiones que facilitan la incorporación de cortes decorativos, como este tablero de 40mm.  El resultado son proyectos de carpintería con acabados cuidados y elaborados.

Frentes y puertas de madera e encino

Otras aplicaciones

Por supuesto, estas no son las únicas aplicaciones de la madera de encino. Este material da forma a vigas, molduras, tarimas… En definitiva, se puede transformar en aquello que necesitamos.

Recuerden que contamos en nuestro catálogo con una amplia variedad de piedras naturales con las que combinar su madera de encino. Además, en nuestra División Forestal también trabajamos con otras maderas finas como el triplay con la que completar sus proyectos de carpintería.

Si están interesados en la madera de encino o cualquier otro material, no duden en ponerse en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de hablar con ustedes!

 

La elegancia está en los detalles
Actualidad Actualidad Profesionales

La elegancia está en los detalles

El baño es uno de los espacios más íntimos que existe en los hogares. Su diseño requiere de planeación, tiempo y[…]

Grupo Tenerife invita a sus clientes más fieles a vivir la emoción de la F1
Eventos profesionales

Grupo Tenerife invita a sus clientes más fieles a vivir la emoción de la F1

Con motivo de reconocer la confianza que han depositado nuestros clientes en nosotros, así como premiar su fidelidad, el equipo de[…]

Leer más
196
Salones al natural, los mejores materiales
Espacios de vivienda Materiales Profesionales

Salones al natural, los mejores materiales

Hubo un tiempo en el que la sala de estar era un espacio casi prohibido en el día a día, ese[…]

Leer más
137

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?