Grupo Tenerife – Noticias

Main Menu

  • Ir al sitio
  • Actualidad
  • Profesionales
  • Estilo
  • Producto

logo

  • Ir al sitio
  • Actualidad
  • Profesionales
  • Estilo
  • Producto

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
Profesionales
Home›Profesionales›El rescate del valor arquitectónico

El rescate del valor arquitectónico

Por adm_news_gp
06/07/2017
1232
0
Compartir:

Continuamos hoy con una nueva entrada a nuestro blog, por y para el arquitecto. Después de 4 interesantes entradas acerca del travertino, ahora toca turno de hablar de una de las labores más importantes en esta noble profesión que es la arquitectura.

¿A qué nos referimos? ¡Muy fácil! En esta entrada hablaremos acerca de la restauración de espacios, pero, ¿qué hace esta actividad tan increíble? Si nos vamos a la raíz, la palabra restaurar significa arreglar o reparar, pero en el mundo de la arquitectura nada es tan sencillo. La restauración de un espacio es darle vida nuevamente a un lugar que por años ha servido de fuente de inspiración.

Historias, emociones, momentos, eso es lo que un espacio significa, los materiales no son el fin, son únicamente el medio para que las personas puedan disfrutar de lo antes mencionando. Es por esto que la restauración es tan importante, nos ayuda a seguir disfrutando de un lugar que por generaciones ha pertenecido a una ciudad.

Al momento de trabajar un monumento o un lugar histórico, lo importante es brindar el nivel relevante a cada elemento, cada muro, piso y piedra. Gracias al rescate y restauración de estructuras tenemos la oportunidad de hacer mucho con poco. La intención del arquitecto, es como se ha mencionado, revivir y revolucionar ese punto que por décadas e incluso siglos ha sido parte de la cultura de una comunidad.

Aunque todos los arquitectos tienen su estilo que se impregnará en sus proyectos, en ocasiones es bueno participar en la obra de algún colega, retroalimentarse de su trabajo y transcender mientras colaboramos con un pedazo de historia.

Artículos previos

El valor del travertino en México: etapa ...

Artículo siguiente

El uso del mármol en el arte

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • Profesionales

    Desarrollo con el cliente: Primer acercamiento

    25/04/2017
    Por adm_news_gp
  • Profesionales

    Desarrollo con el cliente: Certificaciones Leed

    27/04/2017
    Por adm_news_gp
  • EstiloProfesionales

    Inspiración que proyecta: habitación de baño

    16/05/2017
    Por adm_news_gp
  • EstiloProfesionales

    Tendencias: pisos naturales

    06/06/2017
    Por adm_news_gp
  • EstiloProfesionales

    Decoración e interiorismo: un concepto de los cinco sentidos

    08/06/2017
    Por adm_news_gp
  • EstiloProfesionales

    Decoración e interiorismo: la comunicación de los materiales

    13/06/2017
    Por adm_news_gp

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Actualidad

    Nuevo Blog Arquitectura emociones & tendencias

  • Profesionales

    ¿Cómo nace una idea?

  • Profesionales

    ¿Cómo nace gran proyecto arquitectónico?

  • Ir al sitio
  • Actualidad
  • Profesionales
  • Estilo
  • Producto

Recibe atención personalizada: 01 800 377 9000 | info@grupotenerife.com.mx | Aviso de Privacidad | Bolsa de trabajo

  • Síguenos en: